Taller «La cocina de la investigación en historia reciente y DDHH: ¿cómo producimos conocimiento científico para la reparación documental de legajos de víctimas de terrorismo de estado?»
Departamento de Humanidades de la Universidad Nacional del Sur/Núcleo de estudios sobre Memoria, Historia Reciente y Derechos Humanos (NuHR)
Coordinadora: Dra. Silvina Jensen. Para inscripciones y consultas escribir al correo electrónico: nucleohistoriarecienteuns@gmail.com
Resumen:
Se propone la realización de un taller orientado a conocer el proceso de producción de conocimiento científico para la reparación documental de legajos y fichas estudiantiles de integrantes de la comunidad de la Universidad Nacional del Sur y del CCT-CONICET Bahía Blanca víctimas de la violencia estatal y paraestatal. En particular, se propone mostrar la “cocina de la investigación” de los/las historiadores/as que se ocupan del diseño y desarrollo de la política institucional de reparación de legajos de dichas instituciones. Para ello se trabajará con un conjunto de fuentes heterogéneas que se encuentran resguardadas en distintos repositorios y contienen información valiosa para la reconstrucción de las trayectorias de las/os represaliadas/os.
La actividad está orientada a estudiantes de nivel superior y docentes interesados/as en conocer las prácticas concretas que llevan a cabo historiadores/as del campo de la historia reciente y los Derechos Humanos.
Tipo de Actividad: Taller.
Público Destinatario:Docentes y Nivel superior, incluyendo universitario y terciario.
Área de conocimiento: Ciencias Sociales y Humanidades.
Fechas y horarios: Miércoles 3 de septiembre Hora: 14.30 a 17.30 horas.
Duración: 3 horas
Lugar: Sede del Rectorado de la Universidad Nacional del Sur (Av. Colón 80)
Responsables: Silvina Inés Jensen, Leandro Adrián Di Gresia, María Lorena Montero, Ana Inés Seitz y Teresita Zaffrani.